Pozos a Tierra

Pozos a Tierra

En Multiservicios Precisur, te ofrecemos el servicio de construcción e instalación de pozos a tierra. Somos una empresa que cuenta con más 16 años con experiencia en el rubro de construcciones e instalaciones. Nos encargamos de realizar una obra impecable con materiales y personal adecuado, asesorados y preparados en el área. Además te brindamos seguridad en cuanto a todas las instalaciones eléctricas, para evitar cualquier emergencia. Para más información, contáctanos.

Trabajos a la Medida

Realizamos lo que usted Necesite.

Tenemos Factura

Somos una empresa Registrada.

Acabados Inigualables

Realizamos todo con la mayor calidad.

Personal Calificado

Nuestro personal cuenta con mucha experiencia.

Instalación o construcción completa

En Multiservicios Precisur, nos aseguramos que conozcan toda la información respecto al proyecto que será ejecutado, por eso es importante para nosotros mantener una comunicación directa con nuestros clientes. Si deseas contáctanos, lo puedes hacer a través de nuestras líneas directas.

Personal asesorado

Multiservicios Precisur cuenta con el mejor personal del todo territorio del Perú. Te brindaremos desde la mejor atención al cliente hasta la mejor ejecución del trabajo.

Contáctanos

Estaremos encantados de ayudarle y asesorarle si tiene alguna pregunta o consulta.

Mantente en contacto con nosotros

Dirección Arequipa

Av. Andrés Avelino Cáceres. C.C. Volcán Center Piso 1, Oficina 109, Mz F Lt. 6. JLBR. AREQUIPA, PERÚ. 

REFERENCIA
: Al costado del mercado Aurora, y al costado de la Botica max.

Dirección Lima

Av. Morales duares #1717 Cercado Lima, Altura del Puente Dueñas.
Referencia: Dueñas con Morales Duares.

¿Qué son pozos a tierra?

Los pozos a tierra, también conocidos como “puestas a tierras” o “puntos en la tierra”, son instrumentos de seguridad eléctrica, que tiene como objetivo la protección de personas y aparatos. Estos pozos a tierra son instalados para enviar todas esas corrientes eléctricas anormales o no deseados, para que así ninguna persona reciba una descarga eléctrica nociva.

¿Cómo podemos identificar un pozo a tierra?

Los pozos a tierra están enterrados como un electrodo o varilla de cobre, produciendo un polo a tierra que tiene un camino de baja resistencia que encamina la corriente eléctrica hacia un espacio capaz de disiparla o esparcirla.

Tipos de pozos a tierra.

En Multiservicios Precisur antes de realizar una instalación, preferimos que nuestros clientes conozcan todo el posible de lo que será ejecutado, por ello esperamos que esta información le sea útil, al momento de conocer todo sobre los pozos a tierra.

Los pozos a tierra, tiene infinidades de tipos. Sin embargo estos pueden ser agrupados de tres maneras:

Según la forma que son construidos:

  • Pozos a tierra verticales: Este tipo de pozo en construido de manera que debemos colocar una varilla de cobre enterrada en forma vertical. Es un pozo bastante común, debido a que necesita muy poco espacio.
  • Pozo a tierra horizontal: Se instalan con la varilla en forma horizontal en el suelo. Se caracterizan por su rapidez de instalación, economía y excelente rendimiento.

Según su distribución:

  • Pozos a tierra independientes: Se utilizan para esas cargas generales que son de baja tensión.
  • Malla a tierra: Son todos los conjuntos de cables desnudos que están unidos entre ellos para obtener una baja resistencia. Es común encontrarlos para las cargas especiales, tales como los ascensores, computo, torres de alta tensión, entre otros.

Por los materiales que ese utilizan en su construcción:

  • Pozo a tierra con base de gel: Son construidos de esta manera para mejorar muchísimo su nivel de conductividad del terreno. Puede ser con la forma vertical u horizontal.
  • Pozos a tierra con base de cemento conductivo: Para su construcción se utiliza un cemento a base de carbón con el que cubrimos con una varilla de cobre. Esta técnica es común utilizar cuando tenemos un terreno que no es estable o de buena calidad.

¿Cuáles son las partes de un pozo a tierra?

Para la instalación o construcción de un pozo a tierra, es de suma importancia conocer cada  una de sus partes para que el resultado de su ejecución sea de manera impecable. A continuación te daremos a conocer sus elementos principales de un pozo a tierra tanto residencial como industrial:

  1. Jabalina de cobre o electrodo: Son barras de cobre que se entierran en el suelo, y tiene como función encargarse de la descarga de la electricidad en tierra. Es importante conocer que el cobre es un material que se utiliza para conducir la corriente eléctrica con muchísimo más facilidad. Por eso la utilizamos porque tiene una excelente proporción para desviar las cargas eléctricas.
  2. Cable helicoidal: Son cables de hilos con cubrimiento de cobres trenzado, son instalados en forma de espiral con el alrededor de la varilla de cobre para así mejorar la conductividad del pozo. Es cable no es necesario utilizarlo de manera obligatoria, ya que puede ser opcional para bajar la resistividad del pozo en los terrenos difíciles.
  3. Caja de registro: Son esos elementos que sirven para entrar al pozo, también en ella se pueden encontrar la conexión de las varillas que tienen los cables de la tierra con el tablero eléctrico. Contienen una caja con tapa de cemento o PVC.
  4. Cable de tierra: Sirve como conductor de la corriente eléctrica desde la bornera de tierra hasta el tablero que tiene la varilla enterrada. Es común reconocerlo por sus colores verde y/o amarillo.
  5. Conector A/B: Se utiliza como una abrazadera para conectar firmemente el electrodo y el cable de tierra.

¿Dónde se debe de ubicar un pozo a tierra?

Para saber con exactitud donde debemos de colocar un pozo a tierra. Lo primero que debemos de saber es que debe de ser colocado en un lugar donde exista casi siempre humedad, como los patios, jardines. Etc. Sin embargo hay que observar muy bien que receptividad  tiene el suelo para instalarlo.

¿Cuál es la función de un pozo a tierra?

La función de los pozos de tierra, es desviar la energía que proviene de los fenómenos naturales, como por ejemplo los rayos. Es decir, son ideales para desviar esas corrientes eléctricas indeseables de diferente intensidad, hacia un punto que no causara mayor problema o daño.

Un pozo a tierra contienen miles de conexiones que tienen diversos usos y aplicaciones, los más comunes son:

  • Sistema de pararrayos.
  • Enchufes para electrodomésticos.
  • Estructuras metálicas de hogares y empresas.
  • Sistema de tuberías de agua y gas.
  • Antenas de televisión y radio.
  • Aparatos eléctricos en general.

¿Por qué es importante la instalación o construcción de un pozo a tierra?

Los pozos a tierra son una parte fundamental de una instalación eléctrica, debido a que cumple con cientos de objetivo, como:

  • Es perfecto para limitar las tensiones que se presentan con las masas metálicas que están en la tierra.
  • Tienen una excelente manera de asegurar su actuación respecto a las protecciones.
  • Disminuyen o en muchos casos eliminan las averías que presentan los materiales eléctricos utilizados

¿Quién se debe de encargar de la instalación o construcción del pozo a tierra?

Para nadie es un secreto que cuando hablamos de instalaciones que serán ubicadas en el entorno de tu casa, muchas personas se interesan por el tema, encargándose por sí mismo de colocar todos los elementos para su funcionamiento. Lo que no saben es que la instalación de un pozo a tierra lo debe de realizar un personal que esté capacitado en el ramo.

Es por esta razón que en nuestra empresa Multiservicios Precisur te brindamos un servicio de calidad para desempeñar esta actividad. Contamos con profesionales preparados y asesorados para realizar la instalación y construcción de un pozo a tierra. Contáctanos y nos podremos manos a la obra con tu proyecto.