La empresa Multiservicios Precisur se especializa en el diseño e instalación de sistemas de riego tecnificado. Asimismo, contamos con amplia experiencia en la construcción de canales y estructuras de irrigación. Los servicios más solicitados por los clientes son los sistemas de riego por aspersión y por goteo. Estos están dirigidos a clientes particulares y empresas de la industria agrícola. Además, la tecnificación de riego garantiza un uso mucho más eficiente de los recursos acuíferos. Para solicitar la asesoría de nuestros expertos, contáctanos a través de WhatsApp o llamando a uno de los números de atención al cliente.
Realizamos lo que usted Necesite.
Somos una empresa Registrada.
Realizamos todo con la mayor calidad.
Nuestro personal cuenta con mucha experiencia.
Participamos en proyectos asociados al diseño, automatización e instalación de diversos tipos de sistemas de riego tecnificado. Nos adaptamos a los requerimientos de cada cliente, teniendo en cuenta el tipo de cultivo y el terreno.
Te ayudamos a hacer un uso adecuado de todos los recursos y la tecnología de riego. Orientamos en el aumento de producción y disminución del consumo de agua.
Av. Andrés Avelino Cáceres. C.C. Volcán Center Piso 1, Oficina 109, Mz F Lt. 6. JLBR. AREQUIPA, PERÚ.
REFERENCIA: Al costado del mercado Aurora, y al costado de la Botica max.
Av. Morales duares #1717 Cercado Lima, Altura del Puente Dueñas.
Referencia: Dueñas con Morales Duares.
Nos encargamos de diseñar sistemas de riego que satisfagan las necesidades de cada tipo de planta o cultivo. Asimismo, nos adaptamos a las condiciones del terreno, el clima y las fuentes de agua disponibles. También otros aspectos de gran importancia son las necesidades y exigencias que tienen prioridad para evaluar cuáles son las mejores opciones.
El riego tecnificado es una técnica que permite lograr un mayor ahorro y eficiencia en recursos acuíferos y tecnología de riego. Se diseña el sistema teniendo en cuenta aspectos como el dónde, cuánto, cuándo y cómo se debe distribuir el agua. De manera que se tiene una mayor precisión sobre los detalles relacionados, las exigencias del cliente y las necesidades del tipo de cultivo a regar. Asimismo, se tiene en cuenta si se debe aplicar fertilizantes.
La razón de su nombre se debe a que es una técnica que combina la aplicación de agua y de fertilizantes, a la vez que se planifica que se haga en cantidades y horarios específicos. Por consiguiente, durante el proceso de diseño se toman decisiones importantes como el tipo de tuberías a emplear, los tipos de emisores, método de goteo, ubicación de las válvulas y mucho más. Además, de variables a considerar como la presión y el flujo del agua.
Esta es una técnica que posee varias características que son fácilmente reconocibles, entre ellas destacamos las siguientes:
También es una técnica que está orientada a ayudar al cultivador o productor a disminuir el consumo de agua, haciendo un uso más racional del mismo. Asimismo, para reducir el trabajo manual y la obtención de productos de mejor calidad. Adicionalmente, se usan a favor todos los recursos disponibles y la tecnología más moderna para crear un sistema autosuficiente.
Igualmente, el riego tecnificado permite adaptar estos recursos a cualquier tipo de suelo y condiciones climáticas diversas. Así como también tiene en cuenta las medidas que se deben de tomar para controlar plagas y evitar el desarrollo de maleza.
Son muchas las ventajas que proporciona el riego tecnificado, que además son un gran aporte a largo plazo. Estas son algunas de ellas:
Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de considerar la implantación de riego tecnificado. Lo importante es evitar que se desperdicie agua y haya un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Hay varias variables que condicionan a estos proyectos, tales como el tiempo y frecuencia del riego.
Por ello, el primer paso consiste en reunir información sobre la topografía y tipo de suelo, así como características del cultivo. También se debe investigar acerca del clima y la calidad del agua que está disponible. Asimismo, se deben definir características generales como las dimensiones de la zona a regar, para así poder realizar el cálculo hidráulico. Por consiguiente, la elección del tipo de tubería y sistema de bombeo depende de esta información.
La demanda hidráulica debe calcularse en lo que se refiere a la cantidad de agua que requiere el cultivo. Las tuberías deben permitir tener un caudal con el flujo de agua requerido, así como también la máquina de bombeo debe inyectar la presión suficiente a toda la red de distribución del agua.
También en el proceso de diseño e instalación del sistema se debe tener en cuenta cuáles son las fuentes de energía. Es decir, si se van a usar una fuente de energía convencional como la electricidad o diésel. Además, se debe evaluar su rentabilidad considerando los costos de instalación y mantenimiento.
En Multiservicios Precisur proporcionamos asesoría profesional en riego tecnificado. Te invitamos a que nos contactes para proporcionarte más información sobre nuestros servicios. ¡Solicita tu cotización ahora!
© 2021 Multiservicios Precisur. Todos los Derechos Reservados.