En Multiservicios Precisur contamos con un amplio catálogo de miniválvulas y otras piezas para diversos sistemas de riego. Además, son ideales para ayudar a mantener en control del caudal en distintos segmentos del sistema, así como también regular la presión y garantizar una mejor distribución. Asimismo, son compatibles con mangueras y tuberías de diámetro reducido. También resultan ser muy fáciles de instalar y conectar. Te invitamos a que nos contactes, uno de nuestros asesores de ventas se encargará de ofrecer asesoría técnica. Garantizamos una compra satisfactoria. Para más información contáctanos a través de WhatsApp o llámanos.
Realizamos lo que usted Necesite.
Somos una empresa Registrada.
Realizamos todo con la mayor calidad.
Nuestro personal cuenta con mucha experiencia.
Comercializamos con productos de alta calidad garantizada, que son fabricados por marcas ampliamente reconocidas en el sector. Somos la empresa líder en el mercado, con el más completo y variado catálogo de válvulas y mucho más.
Las miniválvulas son la mejor solución para la apertura y cierre de redes constituidas por mangueras y tubos de diámetro pequeño. Asimismo, sus dimensiones compactas facilitan su instalación en cualquier parte.
Av. Andrés Avelino Cáceres. C.C. Volcán Center Piso 1, Oficina 109, Mz F Lt. 6. JLBR. AREQUIPA, PERÚ.
REFERENCIA: Al costado del mercado Aurora, y al costado de la Botica max.
Av. Morales duares #1717 Cercado Lima, Altura del Puente Dueñas.
Referencia: Dueñas con Morales Duares.
En Multiservicio Precisur encontraras más que accesorios, tenemos para ti, un sinfín de servicios. Disponibles en todo momento y con la mejor calidad del mercado. Tenemos una larga experiencia y trayectoria para asesorarte y ayudarte en todos los servicios que creas necesario.
Las miniválvulas son dispositivos mecánicos diseñados para controlar el caudal y la presión en las redes hidráulicas. Se trata de elementos esenciales para poder distribuir eficientemente el agua. Pero también las válvulas se utilizan en otros sistemas en donde no solo se transportan líquidos, un buen ejemplo son los sistemas de gas y vapores.
A diferencia de las válvulas de tamaño estándar, estas versiones de tamaño más reducido son ideales para espacios más reducidos. Igualmente, son compatibles con mangueras y tubos cuyo diámetro es menor, entre los 13 y 16 milímetros, por ejemplo. La miniaturización de estas piezas es una demanda actual del mercado que sigue en aumento.
Válvulas hidráulicas de este tipo son ampliamente usadas en los sistemas de riego. Su estructura se compone de piezas móviles que pueden iniciar, detener o regular el paso del agua. Además, permiten tener un total control de secciones o bloques específicas del sistema.
La principal característica de estas piezas es su tamaño, el cual es considerablemente menor al de las válvulas de tamaño convencional. Su estructura más compacta las hace ideales para instalaciones en donde también se han utilizado otros elementos de tamaño reducido. Por lo tanto, son compatibles con las tuberías y las mangueras de diámetros menores a los 16 milímetros.
Su estructura se compone de las siguientes partes:
También hay que destacar que son piezas mecánicas de peso ligero, pero con la resistencia para controlar una gran capacidad máxima de flujo. Además, las versiones manuales es cuentan con una palanca que es de fácil manejo. Prácticamente, son piezas que son de fácil instalación.
Hay distintos modelos, siendo los más comunes las válvulas tipo mariposa. Su funcionamiento requiere de una rotación de 90°, entre la posición abierta y la cerrada. También hay válvulas de bola, que tienen una esfera atravesada por un orificio.
Su principal aplicación es en los sistemas de riego, que cumplen con la finalidad de ayudar a controlar el paso del agua. Asimismo, tienen una importante participación en la regulación de la presión del caudal. Resultan ser la solución más idónea para ayudar para distribuir el agua hacia ciertas secciones o zonas.
Son una de las piezas fundamentales de los circuitos hidráulicos y fontanería. Pero también encontramos Piezas que ha sido específicamente diseñadas para los sistemas de calefacción y compresores de aire. Con ellas No solo se regula el paso de líquidos como el agua, sino también de gases.
El tipo de sistema de riego en donde más son empleadas es particularmente en los sistemas de riego por goteo. En esta tipología en particular es necesario tener un correcto control del caudal, ya que se debe administrar una dosificación por gota previamente seleccionada.
Estas piezas se abren y se cierran, de acuerdo a las necesidades del momento. Encontramos disponibilidad de modelos manuales y otros cuyo accionamiento es neumático o eléctrico. Estos últimos tienen la ventaja de que su operación es completamente automática.
Es primordial definir cuál va a ser la función que va a cumplir esta pieza, de manera que se puede identificar las características que debe poseer. No es lo mismo necesitar una válvula para regular el fluido y otra que se necesita para detener la circulación. Además, Se debe tener en cuenta así el fluido es corrosivo o químicamente neutro, ya que hay piezas qué son fabricadas íntegramente en metal y otras en diversas variedades de plásticos.
En caso de requerir una versión manual, se debe tener cuenta que un operador deberá estar presente para accionar su sistema. Sí se adquiere un modelo automático, se deberá instalar una estación de control, para monitorear el cierre y la apertura. Igualmente, se debe tener en cuenta cómo se integrará la válvula al sistema, dependiendo del tipo de montaje o instalación con el cual es compatible. Por ejemplo, ciertos modelos pueden fijarse por roscado, mientras que otros necesitan atornillarse o fijarse con el uso de bridas.
Características técnicas de la instalación, como el caudal y la presión, permitirán definir las dimensiones de la válvula. Estos son aspectos muy importantes para evitar que se produzcan fugas o rupturas, e incluso sobredimensionar la válvula. Se debe garantizar que calce la pieza, con lo cual el sellado sea hermético.
Por ejemplo, los fabricantes calculan el caudal nominal de la válvula. Este es un coeficiente que se mide en litros por minuto (l/min) o, en cambio, en metros cúbicos por hora (m3/h), lo cual depende del criterio del fabricante. También debe tenerse en cuenta el diámetro nominal (DN), qué es la capacidad de canalización. Esta es una medida imprescindible para evitar el sobredimensionamiento de la pieza, con lo cual pueden generarse problemas para controlar la presión.
© 2021 Multiservicios Precisur. Todos los Derechos Reservados.